La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es un enfoque psicoterapéutico que ayuda a las personas a identificar y cambiar pensamientos irracionales que afectan sus emociones y comportamientos. Este artículo, dirigido a pacientes sin conocimientos previos de psicología, explica de manera clara qué es la TREC, cómo funciona, y utiliza ejemplos y analogías para facilitar su comprensión y aplicación en la vida diaria.
Datos del Autor: Ps. Paolo Antonio Castillo Mendizábal (ORCID ID: 0009-0003-1104-7058) Psicólogo peruano especializado en psicología criminal y clínica, con una destacada trayectoria académica. Contacto: +51962707026. Ver Más
En la búsqueda de mejorar el bienestar emocional y mental, existen diversas modalidades de psicoterapia. Una de ellas es la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), desarrollada por Albert Ellis en la década de 1950. La TREC se centra en la relación entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, proponiendo que al cambiar los pensamientos irracionales, podemos mejorar nuestras respuestas emocionales y conductuales. Este artículo tiene como objetivo desglosar qué es la TREC, cómo funciona y cómo puede beneficiar a quienes buscan gestionar mejor sus emociones y comportamientos.
¿Qué es la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)?
La TREC es una forma de terapia cognitivo-conductual que se enfoca en identificar y cambiar pensamientos irracionales que generan emociones y comportamientos problemáticos. Según esta terapia, no son los eventos externos los que nos afectan directamente, sino cómo interpretamos y pensamos sobre esos eventos. Al modificar estos patrones de pensamiento, es posible lograr un cambio positivo en las emociones y acciones.
Analogía: La TREC como la Actualización de Software Mental
Imagina que tu mente funciona como una computadora. Los pensamientos irracionales son como programas defectuosos que causan errores en el sistema, ralentizando el funcionamiento y generando conflictos. La TREC actúa como una actualización de software que identifica y corrige estos programas defectuosos, mejorando el rendimiento y la estabilidad de tu “sistema operativo” mental.
¿Cómo Funciona la TREC?
La TREC se basa en la identificación y modificación de creencias irracionales a través de un proceso estructurado. A continuación, se describen los pasos clave de este enfoque terapéutico:
1. Identificación de Pensamientos Irracionales
El primer paso es reconocer los pensamientos negativos y automáticos que surgen en situaciones estresantes o conflictivas. Estos pensamientos suelen ser distorsionados y no reflejan la realidad de manera objetiva.
- Ejemplo: “Siempre fracaso en todo lo que intento.”
2. Cuestionamiento de las Creencias Irracionales
Una vez identificados, se cuestionan la validez de estos pensamientos. Se analizan las evidencias que los respaldan y las que los contradicen.
- Ejemplo: “¿Es realmente cierto que siempre fracaso? ¿Hay momentos en los que he tenido éxito?”
3. Reemplazo de Pensamientos Irracionales
Se sustituyen los pensamientos irracionales por otros más realistas y adaptativos, que reflejen una visión más equilibrada y positiva.
- Ejemplo: “A veces enfrento desafíos, pero también tengo logros que demostrar.”
4. Cambio de Comportamientos
Al modificar los pensamientos, se promueve también un cambio en los comportamientos, adoptando acciones más saludables y constructivas.
- Ejemplo: Empezar a asumir nuevos retos con una actitud más positiva y confiada.
Analogía: La TREC como Entrenamiento de un Jardín Mental
Piensa en tu mente como un jardín. Los pensamientos irracionales son como malas hierbas que impiden el crecimiento de las plantas saludables. La TREC actúa como un jardinero que identifica y elimina estas malas hierbas, permitiendo que las plantas florezcan y crezcan de manera saludable.
Beneficios de la TREC
La TREC ofrece múltiples beneficios que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la practican:
- Mejora del Autoconocimiento: Ayuda a comprender mejor los propios patrones de pensamiento y cómo afectan las emociones y comportamientos.
- Reducción del Estrés y la Ansiedad: Al cambiar pensamientos negativos, se disminuyen las respuestas emocionales negativas.
- Aumento de la Autoestima: Fomenta una visión más positiva y realista de uno mismo.
- Mejora en las Relaciones Interpersonales: Facilita una comunicación más efectiva y reduce los conflictos derivados de malentendidos o percepciones distorsionadas.
- Desarrollo de Habilidades de Resolución de Problemas: Proporciona herramientas para enfrentar y resolver desafíos de manera más eficiente.
Ejemplo Práctico
Situación: Juan siente una profunda ansiedad antes de una presentación en el trabajo, creyendo que “si fallo, perderé mi empleo”.
Aplicación de la TREC:
- Identificación: Reconoce el pensamiento irracional “si fallo, perderé mi empleo”.
- Cuestionamiento: Analiza si realmente es cierto que un solo fallo resultará en la pérdida de su empleo.
- Reemplazo: Sustituye el pensamiento por uno más realista, como “puedo prepararme bien y, aunque algo salga mal, tengo la capacidad de aprender y mejorar”.
- Cambio de Comportamiento: Practica técnicas de relajación y preparación para la presentación, reduciendo así la ansiedad y mejorando su desempeño.
Conclusión
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es una herramienta eficaz para quienes desean gestionar mejor sus pensamientos, emociones y comportamientos. Al enfocarse en la identificación y modificación de creencias irracionales, la TREC facilita un cambio positivo y duradero en la vida de las personas. Comprender y aplicar los principios de la TREC puede conducir a una mayor estabilidad emocional, mejores relaciones interpersonales y una mejor calidad de vida en general. Si sientes que podrías beneficiarte de este enfoque terapéutico, considera buscar la ayuda de un profesional capacitado en TREC.
Bibliografía
- Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. Lyle Stuart.
- Beck, A. T. (2011). Terapia Cognitivo-Conductual: Teoría y Práctica. Editorial Desclée De Brouwer.
- American Psychological Association (APA). (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7ª ed.). APA.
- Neenan, M., & Dryden, W. (2004). Cognitive Therapy: 101 Ways to Improve Your Life. Pearson Education.
- Burns, D. D. (1980). Feeling Good: The New Mood Therapy. William Morrow and Company.
- Ellis, A. (1994). The Myth of Self-Esteem: How Rational Emotive Behavior Therapy Can Change Your Life Forever. Prometheus Books.
- Corey, G. (2017). Teorías de la Psicoterapia y el Counseling. Editorial Pearson.